¿Cuánto tiempo tarda el intestino de un celiaco en recuperarse tras el inicio de la dieta sin gluten? Nos lo habéis planteado muchas veces y por fin tenemos la respuesta. El Dr. Manuel Molina del Servicio de Gastroenterología Pediátrica ha estado en los micrófonos de Celiacos en Directo y ha respondido a esta y a otras muchas cuestiones.
El programa de Youtube dirigido por Mario Sánchez Presidente de Celicalia, y copresentado Lorena Pérez, directora de CELICIDAD, ha contado con la presencia del Dr. Manuel Molina, pediatra Gastroenterólogo del Hospital Universitario Infantil de La Paz en Madrid, quien habló de celiaquía en adultos y sobre todo en niños.
«Gracias a los métodos diagnósticos existentes en la actualidad, por suerte, a día de hoy biopsiamos a menos niños», señala Molina. Los diagnósticos han aumentado, antes se decía que había un celiaco de cada 300 personas en población mediterránea, ahora es 1 de cada 100. No es que haya más celiacos, es que los diagnosticamos más afortunadamente.
Se diagnostican más, apunta, porque hay métodos diagnósticos, como son los anticuerpos de la celiaquía, que antes no se conocían y que permiten poder hacer pruebas desde la consulta de atención primaria en cuanto existe sospecha por parte del profesional de la salud de que el niño que tiene delante puede ser celiaco. Además, se realizan menos biopsias gracias a la existencia de los anticuerpos.
La Sociedad Europea de Gastroenterología (ESPGHAN), señala Molina, define unos criterios diagnósticos para que la biopsia no sea imprescindible para poder diagnosticar celiacos. Estos criterios son cuatro:
-Tener una sintomatología compatible con celiaquía. Los síntomas de la celiaquía en niños son los de la denominada celiaquía clásica: bajo peso, baja talla, distensión abdominal, falta de apetito, irritabilidad, diarreas, etc
-Elevación de anticuerpos AntiTransglutaminasa por encima de 10 veces el valor normal en dos muestras diferentes. Una primera suele realizarse a través del pediatra y la segunda en el especialista.
-Positividad de Anticuerpos Antiendomisio. Un tipo de anticuerpos diferentes que también son empleados en la actualidad.
-Genética compatible con celiaquía. La celiaquía requiere de predisposición genética para poder desarrollarse. Los genes compatibles con celiaquía se encuentran en el sistema HLA y los más comunes son el DQ2, DQ8 y Half DQ2. Desde los laboratorios Genyca explican que estos son los genes que se deben estudiar en la actualidad, pero se sabe que hay muchos otros que pueden guardar relación con el desarrollo de la enfermedad celiaca. El papel de la genética en la celiaquía es fundamental, tal y como explicamos en la guía 0 Gluten.
Cuando se dan estas cuatro características, explica el Dr. Molina, «no es imprescindible realizar la biopsia intestinal para poder confirmar el diagnóstico de celiaquía. En un caso así, se puede retirar el gluten y comprobar cómo evoluciona el paciente. Los cambios deben ser una mejoría de la sintomatología, y la negativización de los anticuerpos«. Con esto ya podríamos confirmar el diagnóstico de enfermedad celiaca».
En el caso de que estos cuatro criterios no se cumplan o de que existan dudas, habría que volver al criterio anterior de diagnóstico para comprobar si hay lesión en las vellosidades intestinales a través de una biopsia.
¿Cuánto tiempo tarda un celiaco en recuperarse?
Una vez que se confirma el diagnótico, ¿cuánto tiempo tarda un celiaco en recuperarse?
El experto del Hospital de La Paz nos explica que depende de varios factores, entre ellos el estado en el que se llega al diagnóstico. La recuperación del celiaco tras el diagnóstico depende del estado al que llega el niño al recibir el diagnóstico. «Cuánto más afectado, más malito está el pequeño, antes se notará la mejoría. Por contra, cuando menos afectado está el intestino del celiaco, la mejoría será más lenta».
Molina continúa hablando del tiempo que tarda en recuperarse un celiaco tras el diagnóstico. «Hay síntomas que se notan en una semana, como el tema del carácter. En siete, diez o quince días podemos ver que ese niño que era más huraño es ahora más activo, más sociable, recupera el apetito…Si tiene mucha distensión abdominal, problemas más serios de malnutrición eso llevará más tiempo, puede llevar desde los 3 a los 6 meses aproximadamente. La curación de la mucosa de la superficie del intestino, es muy variable, en adultos puede tardar hasta unos 2 años en normalizarse del todo con una dieta sin gluten bien llevada, en niños se suele normalizar mucho antes: la mayoría de los niños tras seis meses de dieta sin gluten estricta suelen tener ya una mucosa intestinal normal».
En cuanto a los anticuerpos, también es muy variable. Entre los 6 y los 12 meses suelen negativizarse, pero también vemos niños que pasado ese tiempo no los negativizan y pueden incluso estar así durante los dos primeros años de dieta de exclusión.
¿Cuándo tengo que pensar que mi niño puede ser celiaco?
«Celiaco puede ser cualquiera, teniendo en cuenta que la figura del celiaco asintomático existe», señala el Dr. Molina. Por eso los familiares de primer grado de un celiaco son grupo de riesgo de celiaquía y deberían hacerse las pruebas genéticas para ver si tienen predisposición a desarrollar la enfermedad.
Pero, ¿cómo sabemos si podemos ser celiacos? «El celiaco típico ya no es tan típico y ahora se le llama «clásico»: son niños malnutridos, con cambios de carácter, que comen mal y tienen distension de abdomen. Eso lo veíamos antes, cuando no teníamos anticuerpos y las sospecha llegaba cuando presentaban todos estos síntomas», indica Molina. «Ahora en cuanto que el niño no coge peso, come menos, su pediatra le pedirá enseguida unos anticuerpos. Yo recomiendo a los padres de los niños, que acudan al médico, le cuenten su duda, y el pediatra va a saber cómo actuar pero no retiren el guten sin un diagnóstico porque se complica mucho el proceso».
Hola! Recién voy descubriendo esta web que me parece fantástica.
Tengo un niño de 1 año y 8 meses. Hace 5 meses que no sube de peso ni de talla, le hicieron las analíticas correspondientes y solo dan alteradas las gliadinas deamidadas (47UA), los demás valores están perfectos . Es posible que se le declare celiaquia solo con eso o va a ser necesario biopsiar? Siento que es muy chiquito para pasar por ese proceso.
Agradezco su respuesta
Hola
Mi hija ha sido diagnosticada hace una semana tras analítica. Fue una sorpresa porque no cumplía ninguno de los síntomas. Sólo fiebres recurrentes. Le hicieron analisis completo para ver qué pasaba y le dieron los anticuerpos y hierro bajo. Ya le hemos retirado el gluten y sigue con febrícula.
No veo nunca la fiebre como sintomatología, y me tiene la verdad que preocupada. Algún caso más conocéis acompañado de fiebres?
Buenas noches,
Acado de dar con vosotros. Había oído hablar ya de esta web pero hasta ahora, buscando otras cosas, no había cacharreado mucho. Yo necesito consejo de alguien que de verdad se implique en el tema de la celiaquía. A los pediatras ya les he dejado por imposible. La seguridad social es de los mejores sistemas que existen de salud pero para algunas cosas…. tela!
Mis cuatro hijos y mi marido son Hashimoto´s (tiroiditis autoinmune). Sólo toman Eutirox mi hijo pequeño y mi marido porque los otros tres hermanos aún no son hipotiroideos aunque están al límite. Mi hijo pequeño, que es por lo que os escribo es mensaje, es el que más sintomatología tiene: todo lo que se espera de un Hashimoto lo padece el pobre. Desde el diagnóstico este verano, ha mejorado mucho porque he acompañado la medicación de una dieta sin gluten y sin lácteos (por recomendación de . El niño ha mejorado una barbaridad. No parece el mismo: ni en el carácter ni en el físico.
Pero mi problema me ha surgido este fin de semana porque ha comido fuera de casa dos veces y lleva desde el viernes que no levanta cabeza: diarrea y malestar general. No tiene pruebas de celiaquía hechas porque los pediatras no me las mandan porque no tiene «diarreas» pero lo cierto es que a raiz de este fin de semana, tengo clarísimo que no tolera el gluten. Mi duda es la siguiente…. cómo puedo hacerle pruebas (aunque sea por privado) sin hacerle comer gluten para no enmascarar el resultado? Por lo que he leído, si hace DSG no serán fiables los resultados. Muchas gracias.
Hola Leticia, buenos días!
Es que el cambio que pegamos cuando nos quitan lo que nos está haciendo daño es brutal!!
Por desgracia, a día de hoy, la única manera de saberlo es con dieta sin gluten. Pero introducirlo cuando se pone así, da pavor! Teniendo una enfermedad asociada como es el Hashimoto, deberían haberle hecho anticuerpos del gluten sí o sí, y más teniendo sintomatología… pero bueno, esa oportunidad pasó. Lo único que podrías hacer ahora de cara a sumar «puntos» a esa sospecha diagnóstica es la prueba genética, porque aunque cuando sale positiva no confirma enfermedad celiaca, si saliese negativa (y es una prueba genética de celiaquía completa) podríais descartar la enfermedad y apuntar hacia otro lado (quizás una sensibilidad).
Te dejo aquí info sobre la utilidad de la prueba genética en estos casos, y te recomiendo hacerla -si no te la hacen en la Seguridad Social, que por lo que nos cuentas, lo dudo- te recomiendo Vivolabs, hacen el tipaje HLA completo y te envían el kit a casa para que tú tomes la muestra (súper fácil), además tienes un poquito de descuento con nosotros, que eso siempre viene bien!
https://celicidad.net/ser-celiaco-pacientes/
Cualquier duda, escríbenos al mail: comunicació[email protected]
Gracias por leernos!
Lore
Ten tengo 40 años he sufrido toda mi vida de cansancio no he podido estudiar bien siempre he empezado a hacer cursos cosas y nunca las acabo porque las energías no me dan las fuerzas no me daban ahora estoy a dieta de gluten me habían de unos ticado con fibromialgia y a partir de junio del año pasado me pusieron las vacunas de Kobe y mi vida se vino y salud se vino en picado a no poder controlarme en bustias náuseas ansiedad que nunca había aparecido casi una depresión que no sabía que tenía con ganas de morirme así al extremo de tener ganas de tirarme por el balcón de casa ha sido horrible a partir de diciembre mi madre me ha estado cuidando si no es por ella estuviera muerta quisiera información de cuando se sanara mi estómago y mi gentes tino del daño de gluten de tanto tiempo no puedo hacer nada no puedo hacer vida normal no me puedo mover me traen la comida al sofá a la cama paso durmiendo vendo la tele no puedo hacer nada nada más que moverme para no entumecer me y que no se paralicen mis articulaciones me gustaría información de cuánto tardará la curación del daño del gluten en mi organismo gracias
Me han diagnosticado celiaquia, tras llevar años con mucha anemia, llevo dos semanas solamente comiendo sin gluten,a parte tomando hierro, cuanto tiempo puedo tardar en normalizarse mis valores de hierro
Hola!!! Yo tengo todos los síntomas de persona Celiaca , tengo que hacerme los estudios todavía, hace 1 semana que empece a comer cosas libres de gluten, enseguida vi resultados estuve 4 días bien, sin dolor de cabeza , ni nauseas ,ni diarrea (ya hace un par de meses que hago con sangre)…pero en el día quinto me dio malestar otra vez, mucho dolor de cabeza y un poco de diarrea…..es normal?…..mi organismo todavía tiene que acostumbrarse ?…..
hola soy celiaco hace unos 8 años, no como nada de gluten y ademas hago un vida sana comiendo y con mucho deporte al aire libre,pero mi barriga siempre esta hinchada, el resto de mi cuerpo es normal, tengo 74 años y me encuentro perfectamente, lo unico que no me gusta es mi barriga siempre prominente…mido 165 y peso 67 kg.
si alguien puede ayudarme a rebajar ese abdomen lo agradeceria
Fui diagnosticada con celiaquia hace un ano, padecia de diarreas casi todos los dias, y cuando deje de consumir gluten casi al mes se pararon las diarreas, debido a la celiaquia padesco de reflujos y gastritis cronicas he comensado una dietra estricta de solo vegetales, granos y arroz integral pero aun tengo una gastritis muy agresiva e intestino irritable.
Soy celiaco desde que naci, tengo ahora 23 años y mi dieta ha sido muy estricta hasta los 16, a partir de ahi se me complico el hecho de no comer gluten, salia mucho mas a menudo al igual que ahora y la verdad que he llegado a un punto que ignoro bastante la dieta, no pienso si quiera que si lo que me voy a comer puede llevar gluten o no. Llevo comiendo con esta mentalidad hara como unos 5 años seguro, estoy seguro de que como gluten al menos unas 3 o 4 veces por semana. A pesar de esto sigo sin caer enfermo, es posible que caiga enfermo dentro de poco? O puede que el intestino se recupere a la par que lo voy destruyendo? Esto no es ningun comentario troll ni nada, todo lo que he dicho es cierto y os aseguro que todos los sabados me como un bocadillo entero en el bar y no me pasa nada, es cierto que a veces tengo ligeras diarreas o hago las heces un poco blandas pero no siento ningun daño ni sintoma fisico al menos por ahora.
Hola Alex,
Los síntomas de la celiaquía pueden ser muy leves, incluso pasar totalmente desapercibidos, pero el auténtico problema es el daño interno. La enfermedad celiaca es una enfermedad de base autoinmune, y aunque no tengas síntomas o sean casi inexistentes, cada vez que tomas gluten, el sistema inmunitario reacciona y genera un proceso que lesiona las vellosidades intestinales (en realidad el proceso es muy complejo, pero a grandes rasgos esas son las consecuencias). En un corto, medio o largo plazo te puede pasar factura y puede llegar a ser realmente grave. Un celiaco, aunque no tenga síntomas, debe hacer siempre la dieta sin gluten, porque el intestino siempre va a sufrir daño con cada «miguita» de gluten.
Así que sí, a la larga, y a veces no hace falta muchos años, puede ocasionar problemas realmente graves. Te recomendamos que hagas una dieta sin gluten y sin contaminación cruzada cada día.
Un saludo y gracias por leernos.
Buenas tardes
Después de estar con una dieta sin gluten por un tiempo largo, las vellosidades intestinales vuelven a ser como una personas normal (no celiaco)
Soy celiaca desde hace 5 años.Ahora una prueba de heces me dio positivo.Puede estar relacionado con ser celiaca.
Hola, a mi hijo de 4 años le diagnosticaron EC hace 6 meses, aún seguimos haciendo analíticas, lleva 2 meses y medio sin gluten y ya se ha notado en las heces, antes siempre descompuesto, ahora ya normal, pero sigue teniendo el abdomen distendido, y está muy delgadito, no tiene mucha fuerza ni equilibrio, cuanto puede tardar en mejorar? También tiene retraso en el lenguaje, puede tener relación?
TENGO 66 AÑOS Y ME DESCUBRIERON CELIAQUIA,HACE TRES MESES HAGO LA DIETA EXTRICTA PERO TODAVIA TENGO EPISODIOS DE DIARREA ES NORMAL ? CUANTO TARDARE EN VOLVER A ESTAR BIEN ?O PUEDE SER OTRA COSA ? GRACIAS
Hola, se puede hacer biopsia habiendo dejado el gluten hace unos meses?
Hola Lara.
Si has dejado el gluten hace tiempo la biopsia no te dará una respuesta fiable, es necesario estar tomando gluten para someterse a las pruebas de la celiaquía.
Muchas gracias por leernos!
Hola soy franco, debido a la celiaquia perdi mucha masa corporal y por ende peso, como puedo recuperarlo ya q soy una persona activa. gracias
Hola Franco. Es normal perder peso, pero para recuperarlo junto con la masa corporal perdida, además de ejercicio, es necesario una alimentación adecuada que te debe pautar un especialista. Un Dietista-Nutricionista, sería la mejor opción. Gracias por leernos.
Hola, me llamo Jo, me diagnosticaron enfermedad celíaca hace tres meses.
Hay síntomas físicos que han desaparecido de a poco.
Pero a nivel sicológico y de comportamiento me siento pésimo, cosa que no ocurría antes.
Quisiera saber si esos síntomas van a desaparecer en algún momento.
Gracias
Saludos
Hola, quería preguntar algo que me inquieta mucho. He sabido en casos en que hay personas que antes de la celiaquia tenían un peso más o menos bueno acorde a su altura, luego del diagnóstico y haciendo la dieta estricta, han perdido peso. En mi caso me sucede esto es extraño antes comiendo gluten tenía buen peso acorde y luego cuando me diagnosticaron y hace 4 años de dieta estricta, baje de peso y no me gusta. nose porque pasa esto. Pero me preocupa. Crees que si voy a consulta a un nutricionista pueda recuperarlo ?
Tengo una adolescente de 16 años que desde hace 8 meses no tiene la regla , todo comenzó hace casi 2 años con una urticaria , después hierro bajo , caída cabello , pérdida de peso , dolor abdominal hinchazón y ruidos . El ginecólogo le dice que las hormonas están bien y con la encogeafia también . Por esos síntomas podría tratarse de una Celiaquia? Gracias
Buenas noches me diagnosticaron celiaquia lo cual derivo en osteoporosis, ahora estoy en dieta sin gluten pero quisiera saber en cuanto tiempo mi cuerpo asimilara el calcio u otras vitaminas nuevamente.
Gracias
Hola Geovana!
Para que tu cuerpo vuelva a absorber correctamente todos los nutrientes, debe estar el intestino plenamente recuperado o al menos ir mejorando poco a poco y eso depende de cada persona. Lo más importante es que hagas la dieta sin gluten de forma estricta para que la recuperación se de cuanto antes.
Muchas gracias por leernos!
Hola me llamo Rebeca. Después de un mes sin dolores abdominales por mi reciente celiaquía, he tenido una recaída con dolores intensos durante 48 horas. Durante las horas de la crisis qué puedo tomar y hacer para que los dolores se suavicen y desaparezcan lo más rápido posible. Gracias.
Hola,a mi me dijeron q era celiaco hace dos semanas,pero aun me duele la barriga. Cuanto tiempo puede pasar para notar mejoria? Muchas gracias
Hola Marcos! Paciencia, pueden pasar unas semanas hasta que empiezas a notar mejoría, pero hay gente que tarda incluso más. Depende de cada uno. Ánimo y paciencia.
Los gases repentinos con dolor seguidos puede ser un síntoma de ser Celiaco
Hola cuánto tiempo se revierte los síntomas de un celíaco un régimen sin gluten? Gracias
Hola mi nombre es jose luis Uzcategui, les escribo desde Venezuela por el momento, soy chef dedicado a la cocina y gastronomía sin gluten, pronto estaré viviendo en uruguay, específicamente Paysandu, pues mi esposa estará prestando servicio de terapia ocupacional en un centro de atención a niños con diversidad funcional espero conocerles personalmente.
Hola Jose! Te escribo desde Colon, la ciudad que queda cruzando el rio, frente a Paysandu. Suelo ir muy seguido ya que me trato con un medico de alli, me encantaria que me digas donde vas a estar trabajando asi paso a comer, por aca no hay muchos menus aptos para celiacos. Tambien soy intolerante a la lactosa, asi que si tienes opciones asi en tu menu me encantaria probarlas. Saludos y bienvenido!