El podcast Onda Celicidad, especializado en Enfermedad Celiaca, dieta sin gluten y salud digestiva, cierra el 2024 con cifras de récords. Sus seguidores se han incrementado en un 78% y sus 121 entrevistas han llegado a 43 países, siendo España el que más oyentes aporta. Revisamos las entrevistas más escuchadas de este 2024 en el podcast presentado por la Dietista especializada en Celiaquía, Lore Pérez.
El Wrapped de Spotify de 2024 demuestra que el podcast Onda Celicidad continúa creciendo y superando cifras año tras año y temporada tras temporada. Entre Spotify y Ivoox se superan las 120.000 reproducciones y los 7.000 seguidores, además para 500 de esos seguidores Onda Celicidad ha sido el podcast más escuchado durante todo el año.
En el programa que dirige la Dietista especializada en dieta sin gluten, Lore Pérez, se ha hablado de Enfermedad Celiaca, de microbiota, de SIBO, de enfermedades autoinmunes asociadas y muchos otros temas relevantes de la mano de grandes profesionales. Hacemos un repaso del top 5.
5- Enfermedad Celiaca en edad pediátrica, con el Dr. Jiménez
El Dr. Jiménez Treviño es Pediatra Digestivo en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y nos explica cómo es el diagnóstico en la actualidad de la Celiaquía según los criterios más actualizados. Hablamos con él también de su faceta cuando cuelga la bata y se pone el traje de Spiderman para ir a visitar a pacientes pediátricos hospitalizados.
4- Probióticos en Enfermedad Celiaca, con la Dra. Otero
La protagonista de la cuarta entrevista más escuchada del 2024 es la doctora en Biología y divulgadora Olalla Otero también autora del libro El revolucionario mundo de los probióticos.
Hablamos con ella sobre la importancia de la microbiota y lo complicado que puede resultar a día de hoy mantenerla en equilibrio. Nos habla de los probióticos y los prebióticos y nos explica qué cepas pueden ser más interesantes para las personas con Celiaquía.
3- Autoinmunidad y patologías asociadas, con Marta Carmona
Marta Carmona es enfermera y Dietista Nutricionista especializada en Celiaquía y enfermedades autoinmunes. Se cuela en el top 3 después de haber protagonizado dos episodios en esta misma temporada con muy buenos datos de audiencia ambos.
2- Seguimiento de la Enfermedad Celiaca, con la Dra. Garzón
La Dra. Garzón es médico digestivo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla, y es una de las responsables de la redacción del nuevo protocolo para el seguimiento de la Celiaquía en adolescentes y adultos.
En la segunda entrevista más escuchada de este año revisamos ese nuevo protocolo que pone el foco en la utilidad de la detección de los Péptidos Inmunogénicos del Gluten (GIP) en orina y heces para comprobar la adherencia a la dieta sin gluten de los pacientes.
1- Diagnóstico de Enfermedad Celiaca: paso a paso, con la Dra. Ibáñez
La entrevista más escuchada de todo el año y que se coloca también como la segunda entrevista más escuchada de la historia, tan solo por detrás del episodio 16 que protagonizó en 2020 la Dra. Sari Arponen, es la entrevista 112 con la Dra. Ibáñez, médico digestivo del Hospital de Bellvitge, en Barcelona.
En esta entrevista la experta en Celiaquía hace un repaso del diagnóstico en adultos, explica cuáles son los síntomas de celiaquía, las distintas pruebas diagnósticas de enfermedad celiaca y su papel, la importancia de la celiaquía seronegativa y también el Linfograma Intraepitelial por Citometría de Flujo. Nos habla también de Celiaquía Refractaria.