podcast

El riesgo a desarrollar celiaquía en familiares de primer grado -padres, hijos y hermanos- está aumentado. «El riesgo de la población general de desarrollar celiaquía es del 1%, pero de un familiar de primer grado va del 10 hasta el 30%. En cambio si el familiar del celiaco no tiene genes compatibles con celiaquía, el riesgo de desarrollarla es prácticamente nulo», explica el Dr. Gonzalo Galicia, Pediatra Gastroenterólogo del Hospital de Guadalajara en la entrevista que concedió al programa Celiacos en Directo. 

¿Si soy celiaco, mis hijos pueden serlo también? ¿Y mis padres? ¿Cómo se hereda la celiaquía? La enfermedad celiaca requiere de predisposición genética por lo que es habitual que en una familia en la que hay un celiaco, haya otros miembros con riesgo genético de desarrollar la enfermedad. De hecho los familiares de primer grado de un celiaco son el principal grupo de riesgo de celiaquía.

En Celiacos en Directo, hablamos con el Dr. Gonzalo Galicia, Pediatra Gastroenterólogo del Hospital de Guadalajara, sobre este tema y muchos otros: anticuerpos de celiaquía, prueba genética de celiaquía, enfermedades asociadas a la celiaquía, diagnóstico de enfermedad celiaca, introducción del gluten en niños, etc. 

celiaquia

«Hasta hace unos años el diagnóstico llegaba cuando ya veías varios síntomas de lo que se conoce la celiaquía clásica, diarreas, fallo en el crecimiento entonces era cuando te planteabas que podía ser celiaco. Esto hace tiempo que está cambiando, a día de hoy los pediatras de atención primaria salen más preparados en cuanto a celiaquía. Un gran avance en este sentido es que el pediatra de atención primaria pueda pedir unos anticuerpos antitransglutaminasa, que es la prueba de screening. Ahora cuando un pediatra pide una analítica, tenga el niño o no síntomas digestivos, suele pedir estos anticuerpos de la celiaquía, y eso facilita que los niños lleguen al diagnóstico en una mejor condición, no como hace años que llegaban con cuadros de desnutrición».

Diagnóstico sin biopsia

En un grupo determinado de pacientes, según los nuevos criterios diagnósticos de 2012, se puede evitar la biopsia intestinal. «Se trata de pacientes que tienen sintomatología, que tienen una determinada serología con niveles muy elevados de anticuerpos Antitrasnglutaminasa, de hasta 10 veces por encima del nivel de corte en normalidad y es necesario confirmarlo con los anticuerpos Antiendomisio o Péptidos deaminados de Gliadina. Y por supuesto tener una genética compatible con enfermedad celiaca. La suma de todos estas pruebas hace que la correlación con que después te vayas a encontrar una atrofia vellositaria – grado de lesión intestinal– sea muy alta«.

los genes de la celiaquia

También es importante, destaca el Dr. Galicia, que cuando estás ante unos padres les des la posibilidad, si lo desean de hacer biopsia si así se quedan más tranquilos y más convencidos. Pero el diagnóstico es igualmente válido siempre y cuando se cumplan los criterios diagnósticos».

Por el contrario si no se cumplen estos criterios, «hay que hacer sí o sí biopsia intestinal. A veces estamos ante niños que tienen pocos síntomas o síntomas atípicos y en ese caso habría que confirmar diagnóstico con biopsia, o niños que tienen sintomatología pero la serología no muestra cifras elevadas. Necesitamos confirmar al 100% el diagnóstico porque se trata de un diagnóstico para toda la vida».

El riesgo a desarrollar celiaquía en familiares de primer grado -padres, hijos y hermanos- está aumentado. El riesgo de la población general de desarrollar celiaquía es del 1%, pero de un familiar de primer grado va del 10 hasta el 30%. En cambio si el familiar del celiaco no tiene genes compatibles con celiaquía, el riesgo de desarrollarla es prácticamente nulo».

Introducción del gluten en bebés

Es una de las preguntas más habituales, ¿en qué momento hay que introducir el gluten? ¿se puede prevenir la enfermedad celiaca en función del momento en el que se le introducen los cereales con gluten al bebé?

Según explica el pediatra gastroenterólogo el gluten se debe introducir no antes del cuarto y no después del séptimo mes de vida del pequeño. A partir de ahí, apunta el Dr. Galicia, «no hay un protocolo universal. La genética se puede hacer incluso al nacer, aunque no es siempre necesario porque si esa enfermedad va a dar la cara, lo va a hacer pasado un tiempo desde que le introducimos el gluten. Sí es recomendable, al menos así lo hago yo, cuando se hace la revisión del año pedir una analítica completa con anticuerpos y miramos también la genética