Cuando nos diagnostican la celiaquía surgen miles de dudas sobre la comida, pero también sobre la bebida, y el etiquetado es incluso más complicado cuando hablamos de líquidos. Aquí os dejamos una lista de aquellas bebidas alcohólicas y no alcohólicas aptas para celiacos en España. Pero recomendamos consultar con los fabricantes en caso de duda.
Bebidas aptas para celiacos
-Bye bye cerveza: la cerveza se suele elaborar a partir de cebada, uno de nuestros cereales prohibidos, así que por norma general no la tomaremos a no ser que especifique que es cerveza sin gluten. Cada vez hay más marcas y es más fácil encontrarlas en el mercado. Además, últimamente, estamos viviendo un autentico «boom» de la cerveza sin gluten. ¡Aprovechémoslo! Eso sí, algunas cervezas sin gluten se parecen mucho a sus versiones con gluten, así que busca siempre la etiqueta «sin gluten».
-Coñac o brandy: El coñac es francés y el brandy es español. Es una bebida alcohólica que se hace a partir de la doble destilación de aguardiente de vino blanco. Tiene pocos azucares pero bastantes grados. Se utiliza mucho para repostería, flambeados… Así que ya sabéis, si os lo encontráis en algún plato, el brandy no es un problema, es otra de las bebidas aptas.
-Anís, aguardiente, tequila: Seguimos con bebidas fuertes, que también son libres de gluten. En este caso se suelen tomar a palo seco y también en repostería; son un buen digestivo y las notaremos desde los labios al estómago. Entrar en calor con ellas es fácil y notar esa sensación de mareo tras unos chupitos, también. Así que con moderación.
-Ron y pacharán: Bebidas dulces que protagonizan comidas y cócteles y que son libres de gluten. Las podemos tomar con total tranquilidad en combinación con todo tipo de refrescos, pero cuidado con la cantidad de azúcar y las calorías vacías que ingerimos.
-Ginebra: La bebida de moda es apta para celiacos. Pero recordad que el alcohol siempre con moderación.
-Vinos: ¡Viva el vino! que decía alguno. El vino es otra bebida apta para los celiacos. Se hace a partir de la fermentación de las uvas, ya sean negras o blancas, suele tener poca graduación y un montón de beneficios para la salud más que demostrados siempre y cuando su consumo sea moderado. Lo mismo ocurre con la sidra, que procede de la manzana y contiene una gran cantidad de antioxidantes que retrasan nuestro envejecimiento celular, entre otros beneficios para la salud. Eso sí, cuidadito con ambos, que enseguida nos afectan.
Hay una gran cantidad de bebidas aptas para celiacos, pero siempre conviene asegurarse y nunca arriesgar.
-Vinos espumosos: Todo lo que son bebidas espumosas como el cava, el champagne, la sidra espumosa, también son bebidas aptas para celiacos. En Navidades y para celebraciones son una gran opción. Eso sí, aquí cuidadito con las burbujas.
-Whisky: Con el proceso de destilación el gluten del whisky procedente de cereales con gluten, desaparece, por lo que es una bebida apta para celiacos, pero eso sí con mucho alcohol, así que con cuidado.
-Vodka: Al vodka le ocurre lo mismo que al whisky, antes no era apto pero ahora lo podemos consumir con tranquilidad porque en el proceso de destilación, el gluten desaparece.
-Licores, combinados y demás: Todo lo demás depende de la marca y hay que fijarse en el etiquetado para ver si lleva algún sello o lo indican los ingredientes. En caso extremo, contactar con el fabricante y nunca nunca, arriesgarnos, no merece la pena.
Así que ya sabéis, ¡coged una buena coctelera y a disfrutar!
En el lado de las bebidas no alcohólicas tenemos que evitar siempre todas las bebidas en polvo, que siempre llevan gluten al igual que las bebidas de máquinas automáticas expendedoras, estas incluyen cafés, chocolates e incluso infusiones. La malta y las bebidas malteadas llevan gluten siempre.
Por el contrario, las infusiones de hierbas naturales sin aromas son genéricas, la gaseosa y los néctares, mostos y zumos de frutas. De nuevo para saber si una bebida es apta tendremos que recurrir al etiquetado o al fabricante cuando estemos ante bebidas isotónicas y energéticas, horchatas, licores sin alcohol, infusiones con aromas, sucedáneos de café y refrescos, que aunque la mayoría son sin gluten, conviene echar un ojo a las recomendaciones de las asociaciones y del etiquetado. Además, hay muchas más bebidas provenientes de cereales sin gluten de lo que te crees.
En verano es muy habitual tomar sangría y tinto de verano, pero debemos asegurarnos de que éste esté etiquetado como sin gluten o la marca garantice la ausencia del mismo, porque puede contenerlo. La alternativa es sencilla, hacer una sangría o un tinto de verano casero, con vino tinto, refresco de limón y frutas.
Aquí el listado completo con la clasificación que hace la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (2020):
-
Toda clase de vinos (tintos, rosados, blancos, amontillados, dulces y vermú)
-
Vinos espumosos (cavas, champán y sidras)
-
Anís, aguardiente, brandy o coñaz, ginebra, pancharán, ron, whisky, vodka y tequila. Algunas de estas bebidas se elaboran a base de cereales que pueden contener gluten, pero en el proceso de destilación el gluten se rompe y la bebida se convierte en apta.
Es importante recordar que son aptas a no ser que en la etiqueta indiquen lo contrario.
8.2.2 Bebidas alcohólicas convencionales
-
Bebidas combinadas
-
Licores
-
Sangrías
-
Tinto de verano
En este caso solo se pueden consumir si en la etiqueta incluyen de forma específica la expresión «sin gluten».
8.2.3. Bebidas no alcohólicas genéricas
-
Achicoria
-
Gaseosa, sifón y sodas
-
Néctares, mostos y zumos de frutas
-
Refrescos: naranja, limón, cola, lima, manzana, tónica, bitter y gaseosa
-
Refrescos light, sin azúcar, sin cafeína y bebidas de té con sabores.
-
Infusiones de hierbas naturales sin aromas
-
Aguas embotelladas (naturales, minerales, con o sin burbujas y con sabores)
-
Café sin aromas u otros ingredientes (naturales, descafeinados, torrefactos, en grano, molidos, solubles, solubles instantáneos, extractos solubles)
-
Cápsulas de café (solo café)
Es importante recordar que son aptas a no ser que en la etiqueta indiquen lo contrario.
8.2.4. Bebidas no alcohólicas convencionales
-
Bebidas de café/sucedáneos de café
-
Bebidas isotónicas y energéticas
-
Horchatas
-
Infusiones con aromas
-
Licores sin alcohol
-
Tinto de verano sin alcohol
-
Cápsulas (otras diferentes al café solo)
En este caso solo se pueden consumir si en la etiqueta incluyen de forma específica la expresión «sin gluten».
Importante consultar la actual normativa europea del Etiquetado Sin Gluten.
FUENTE: FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España).
El legui es apto para celíacos?
Tengo una merienda con niños, pero hay dos que son celíacos, Que podría darle darles comer y beber con garantias???
Gracias por la ayuda.
Hola Joaquín! Hay un montón de opciones en los supermercados. Sólo debes fijarte en que estén etiquetadas como «sin gluten». También puedes comprar pan y hacerles unos sandwiches, ponerles snacks, macedonia de frutas…Pero debes tener mucho cuidado con la contaminación cruzada, es necesario evitarla a toda costa. Te dejo aquí un artículo: https://celicidad.net/contaminacion-cruzada-consejos-evitarla/
En cuanto a bebida, echa un vistazo a esta clasificación. Hay muchos refrescos y bebidas aptas: https://www.celiacos.org/la-dieta-sin-gluten/clasificacion-de-los-alimentos.html
Hola , necesito que por favor me digan marcas de algunas bebidas que sean sin gluten
hola,
Por favor alguien sabe cual es la diferencia entre ser celiaco o solamente intolerante al gluten?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune, lo que quiere decir que tú cuerpo ataca tu intestino cuando detecta el gluten. Ser intolerante al gluten hace que te caiga mal la ingesta pero no produce tanto porque no es autoinmune.
Hola, el aquarius lleva gluten? Gracias.
Hola quisiera saber si el Bayleis lleva gluten?
Sí, Pepe, lo lleva. Gracias! 🙁
Una pregunta, alguien sabe si el Bacardi limon al ser ron es apto, o como tiene el aroma de limón puede no serlo. Muy buen artículo! Un saludo
Hola me podríais decir si gaseosa o casera está libre de gluten? Hay foros que no están de acuerdo en que este libre de gluten!!! Gracias
Hola Alicia. Ante la duda siempre es conveniente contactar con el fabricante. Algunas marcas etiquetan sin gluten y otras no, así que ante la duda, mejor preguntar directamente por esa marca en concreto. Muchas gracias por leernos. Un saludo!
hola me podran informar si puedo tomar fertet con coca soy nueva en el tema
Hola Pamela, buenos días! El Fernet es una bebida muy habitual en Argentina, pero en España prácticamente no la conocemos. Investigando un poquito, parece que sí que es apta para los celiacos, pero es mucho mejor que te informes a través de la asociación de tu país. Los chicos de la revista Celi & Co seguro que te pueden informar al respecto. http://www.celico.com.ar/
Muchas gracias y si necesitas más info sobre este nuevo mundo «sin gluten», suscríbete a nuestra newsletter. Es gratis y damos un montón de información práctica para el día a día de un celiaco. Sólo tienes que dejar tu mail en la web en el momento en el que te lo pida. Gracias!
Gemma de nuevo explicamos lo mismo que le hemos contado a Luciano, la fuente es la Federación de Asociaciones de Celiacos de España. Los zumos de frutas son genéricos, pero que sean genéricos no quiere decir que los podamos tomar todos, sino que mientras no pongan lo contrario, son aptos. Gracias.
Totalmente de acuerdo con Luciano. Ni los nectares, ni zumos ni nectares!! Estuve en el hospital por un zumito de naranja Granini. Por favor que esto no es un granito en la mano, que es muy serio.
y no, aquí no te puedes beber todo , entre beber una cerveza para «celiacos» con algún ppmm y beber una cerveza de arroz, mijo o maíz con O,0 gluten, no hay color. Personalmente «noto hasta la cantidad más mínima, incluso cuando cambiaron la «receta» de mi pintalabios favorito. La FACE informa de productos rojos, ambar y verdes además de alguna otra cosa, desde hace poco E.E.U.U. alerta de q los ppmm’s parecen ser ACUMULATIVOS….quien quiera tomar cositas que ni Alemania ni la CE certifican como aptos para celiacos,adelante. Ellos piden 0 gluten para certificar. Spain is diferent, pide una cantidad igual o inferior al 2% de gluten en relación al productofinalacabado. QuQuien tenga una alergia, adelante, quien sea celiaco, problema seguro.
Hola y gracias por intentar ayudar, pero comodice algún comentario previo LA DESINFORMACIÓN es de lo más peligrosa. Un vino tinto D.O. Rioja además de estar soberbio también puede ser veneno para los Celiacos ya que algunas bodegas SELLAN LAS BARRICAS CON PADTA DE TRIGO.
Ojo a lo que se hace con buenas intenciones. Un saludo.
Hola Van30, gracias por ayudar a ti también, pero como explicamos al final del artículo, esta información está obtenida de FACE, que a día de hoy es el único organismo oficial en España, así que creo que si eso es cierto, deberías comunicarte con ellos o denunciarlo de alguna otra manera, ya que nosostros sólo recogemos la información que está contrastada, eso sí. Muchas gracias y un saludo.
Efectivamente, lo saben, y por ello mismo me parece alucinante que no os lo indicasen.
En Argentina algunas de estas bebidas no son aptas por que a diferencia de otros países aquí se certifican productos con cero gluten, entiendo que en otras partes se admite cierto nivel mínimo de gluten en los alimentos.
Hola Rocío! Gracias por leernos y comentar. Efectivamente parece que puede ser que la diferencia surja debido a que vivimos en distintos países. Como dice el artículo, ésta es una información obtenida de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, una organización muy seria que de hecho certifica en España los productos con menos de 10 ppm. Así que sí, aqui te puedes beber todo esto, y estaríamos encantados de recibirte! 🙂 Muchas gracias y un saludo!!
Hola. Particularmente al ser de Argentina tal vez, muchas de estas cosas en realidad NO son aptas, porque si bien no son elaboradas con gluten… si sucede que se fermentan y preparan en barriles que antes contenian cereales. El caso del aguardiente es uno de ellos…
En cuanto al Ron, la unica marca que se es apta es Bacardi GOLD… la misma empresa explica el porque.
Lo mismo sucede con el te, ya que muchas empresan usan GLUTEN como pegamento de los saquitos.
Si TODA la lista que detallas en España es apta… creo q me voy una temporada ya estoy media cansada tantos años solo vino o fernet.
En cuanto al vodka, el artículo no hace referencia a él.
Gracias por leernos y el comentario. Mi nombre es Lorena y soy la autora del artículo. Soy celiaca desde hace 17 años y como explica el artículo, la información está basada en las recomendaciones de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, que creo que están bastante bien informados.
Este artículo es una aberración. Si no se tiene información real es mejor no publicar estas cosas porque se puede hacer daño con tanta desinformación.
El vodka no es apto para celiacos ya que se produce generalmente a través de la fermentación de granos como la cebada, el trigo o el centeno, y la ginebra tampoco ya que se realiza a través la destilacion de la cebada al igual que el whisky.
El ron en principio es apto, se elabora a través de la caña de azucar. Pero cuidado con los rones dorados, preferible el ron Blanco.
Vino es apto. Aperitivos a base de hierbas son aptos. Coñac también.
Cada país productor desarrolló la vodka desde crudos hacia distintos métodos de producción y destilación.
En Inglaterra y Estados Unidos, su producción se orientó hacia la mejora del proceso de destilación a partir de cereales y granos, mientras que en Europa Oriental, hacia la obtenida a partir de la papa. Debido a esto, en las zonas de consumo occidental existe una clara preferencia por las vodkas a partir de granos y en las zonas orientales hacia las de papa.
Agregado a esta diferencia en producción, existen variantes de la bebida como la Zubrowka Polaca que se elabora agregando una variedad de maceración de pastura con igual nombre. Esto hace que la bebida sea de un tono amarillento, y le agrega bouquet y un cierto sabor amargo.
En cuanto a las costumbres para beberla, estas también difieren según su lugar de consumo. En los países bálticos y de europa oriental, la bebida es tomada sola y sin mezclar, sirviéndose en vasos bien fríos. En los países occidentales, es utilizada para preparar cocktails.
Gracias por tus comentarios Merche!! 🙂
Perdon pero el whisky y el vodka sí generan alergia al celiaco.
Lo digo por experiencia.
Hola Antonio,
Los celiacos no tenemos reacciones alérgicas y a día de hoy, con la legislación vigente, al menos en España tanto el vodka como el whisky pueden ser consumidos por celiacos. Gracias.
proceso de destilación de la ginebra y de otras bebidas alcohólicas (en España) Destilación fraccionada
En el ejemplo anterior, si se consigue que una parte del destilado vuelva del condensador y gotee por una larga columna a una serie de placas, y que al mismo tiempo el vapor que se dirige al condensador burbujee en el líquido de esas placas, el vapor y el líquido interaccionarán de forma que parte del agua del vapor se condensará y parte del alcohol del líquido se evaporará. Así pues, la interacción en cada placa es equivalente a una redestilación, y construyendo una columna con el suficiente número de placas, se puede obtener alcohol de 95% en una operación individual. Además, introduciendo gradualmente la disolución original de 10% de alcohol en un punto en mitad de la columna, se podrá extraer prácticamente todo el alcohol del agua mientras desciende hasta la placa inferior, de forma que no se desperdicie nada de alcohol.
Este proceso, conocido como rectificación o destilación fraccionada, se utiliza mucho en la industria, no sólo para mezclas simples de dos componentes (como alcohol y agua en los productos de fermentación, u oxígeno y nitrógeno en el aire líquido), sino también para mezclas más complejas como las que se encuentran en el alquitrán de hulla y en el petróleo. La columna fraccionadora que se usa con más frecuencia es la llamada torre de burbujeo, en la que las placas están dispuestas horizontalmente, separadas unos centímetros, y los vapores ascendentes suben por unas cápsulas de burbujeo a cada placa, donde burbujean a través del líquido. Las placas están escalonadas de forma que el líquido fluye de izquierda a derecha en una placa, luego cae a la placa de abajo y allí fluye de derecha a izquierda. La interacción entre el líquido y el vapor puede ser incompleta debido a que puede producirse espuma y arrastre de forma que parte del líquido sea transportado por el vapor a la placa superior. En este caso, pueden ser necesarias cinco placas para hacer el trabajo de cuatro placas teóricas, que realizan cuatro destilaciones. Un equivalente barato de la torre de burbujeo es la llamada columna apilada, en la que el líquido fluye hacia abajo sobre una pila de anillos de barro o trocitos de tuberías de vidrio.
La única desventaja de la destilación fraccionada es que una gran fracción (más o menos la mitad) del destilado condensado debe volver a la parte superior de la torre y eventualmente debe hervirse otra vez, con lo cual hay que suministrar más calor. Por otra parte, el funcionamiento continuo permite grandes ahorros de calor, porque el destilado que sale puede ser utilizado para precalentar el material que entra. Si la FACE dice que son aptos, son aptos.
Muchas gracias Merche. Nosotros todo lo que publicamos lo hacemos contrastándolo, porque sabemos lo peligrosa que es una mala información especialmente en estos casos. Mil gracias por tus aclaraciones.