El diagnóstico de la celiaquía no es sencillo debido a la gran cantidad de síntomas que provoca y a que estos muchas veces apuntan a otras enfermedades. Sin embargo, aún cuando hay una sospecha clínica y comienzan a hacerse las pruebas para diagnosticar la celiaquía existen criterios diferentes dependiendo del profesional de la salud que nos trate. Hasta hace unos años el protocolo más extendido era el de las tres biopsias, hoy en día algunos pediatras siguen utilizándolo.
La European Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) estableció en 1969 este protocolo para el diagnóstico de la celiaquía de manera rotunda y definitiva en los niños (en aquella época en la que la celiaquía era una enfermedad infantil).
Los expertos de esta sociedad establecieron tres pruebas para el diagnóstico de la celiaquía en distintos momentos de la vida de los pequeños. La primera de ellas se realizaba en el momento en el que el niño llegaba a la consulta con una sospecha clínica de celiaquía. Esta biopsia pretendía determinar si las vellosidades intestinales del pequeño estaban o no atrofiadas y en qué grado. Si la prueba era positiva, el tratamiento era el por todos conocido, dieta exenta de gluten. Y apoyando se en alimentos para corregir deficiencias de la dieta sin gluten.
Dos años después de comenzar esta dieta, con el intestino ya recuperado y sin síntomas propios de la celiaquía, se hacía la segunda biopsia. El objetivo era descubrir si el tratamiento había funcionado y las vellosidades se habían recuperado. De ser así se procedía a introducir de nuevo el gluten para comprobar si éste volvía a causar daño en el intestino siempre y cuando el niño tuviese más de seis años de edad y no estuviese en plena pubertad, ya que podría ser perjudicial en estas etapas de la vida.
Aproximadamente seis meses después de reintroducir el gluten en la dieta se procede a la tercera biopsia, la última prueba para el diagnóstico de la celiaquía cuyo objetivo es confirmar la recaída y por tanto el daño que el gluten ocasiona en el intestino del niño. El nível de lesión normalmente se mide mediante la Clasificación Marsh. No hay que precipitarse con esta tercera biopsia porque la recaída y la atrofia de las vellosidades puede tardar en producirse si se ha estado durante muchos años manteniendo una dieta sin gluten. Por lo que a veces se recomienda dejar pasar más de seis meses para realizarla.
Con los años y los avances en los métodos de diagnóstico de la celiaquía, la ESPGHAN rectificó este protocolo en el año 1990 y estableció el actual, con síntomas y serología positiva más la biopsia de confirmación y la posterior mejora con dieta sin gluten se confirmaba de manera definitiva la celiaquía. En el año 2000 se volvió sobre el asunto pero se mantuvo este nuevo protocolo.
En la actualidad, en España, tenemos el Protocolo de Diagnóstico Precoz de la Celiaquía, publicado en Mayo de 2018 por el Ministerio de Sanidad de España.
En él se hace hincapié en la importancia de realizar una biopsia intestinal para diagnosticar celiaquía en adultos, mientras que siguiendo los criterios de la ESPGHAN, los niños que cumplen determinados criterios pueden ser diagnosticados sin biopsia.
Hola, me han hablado de una prueba que creo que sólo hacen en La Fundación Giménez Díaz de Madrid, es una gastroscopia por citometría de flujo para descartar la enfermedad celíaca en los casos de que ya se ha iniciado la dieta sin gluten. Me puedes confirmar si esto es cierto… ¿no hay que tomar absolutamente nada de gluten, ni siquiera los días previos a la prueba?
Hola Silvia,
No, la prueba está disponible en más hospitales de todo el país, consúltalo con tu médico. En Madrid la realizan también en el Clínico, en el Ramón y Cajal, en La Paz…
Esta es.
https://celicidad.net/citometria-de-flujo/
Hola! Llevo 6 meses haciendo dieta sin gluten indicada por mi médico. Fui con problemas gastrointestinal y me están haciendo el estudio. La biopsia duodenal salió bien y la analítica genética es negativa a la celiaquia. La única alteración en analítica son las inmunoglobulinas.
La cuestión es que tras los 6 meses de dieta estricta, tengo que empezar a reintroducir gluten. No sé muy bien de qué forma tengo que hacerlo ¿Voy comiendo ya normal o tengo que ir con cantidades pequeñas durante cierto tiempo?
Mil Gracias!
Hola Carmen, buenos días.
Si la genética en celiaquía es negativa y está bien hecha, imaginamos que están tratando de confirmar una sensibilidad al gluten no celiaca… La reintroducción debes hacerla siguiendo las pautas que te aconseje tu médico. Nosotros no somos médicos y no podemos decirte algo tan importante, pero tú médico seguro que te lo explica con detalle. Gracias y que vaya todo bien!
Mi hijo tiene 32 años y nunca ha sido diagnosticado. Desde que le quité la lactancia materna, empezó a tener problemas digestivos, pero nunca baja talla ni anemias. Posteriormente, en la pubertad, se le hicieron pruebas serológicas que salieron negativas, así como analítica normales sin que aparecieran deficiencias nutricionales en ningún momento. En el 2001, ya con 16 años, se le hizo biopsia intestinal dando resultado de atrofia vellositaria en grado III. Pero no se le diagnosticó celiaquia, porque nos dijeron que dicha atrofia podía estar ocasionada por otras causas. En el 2003, se le vuelven a pedir pruebas serológicas con medición de Transglutaminasa, y sale todo negativo (a pesar de haber salido atrofia de grado III dos años antes, y no haber seguido dieta exenta de gluten en ningún momento). A dia de hoy, con 32 años, no presenta ningún síntoma significativo, los cuadros diarreicos (que a menudo iban acompañados de fiebre de 37.5 ó 38 grados) han desaparecido, aunque nunca ha dejado de tomar gluten. Ahora, veo que la biopsia podría haber sido la prueba definitiva y deberían haberle diagnosticado la enfermedad entonces. Mi pregunta es: ¿deberia concluir que es celiaco y comenzar a llevar dieta sin repetirse la biopsia otra vez, basándonos en el resultado que dio hace 16 años? ¿Pudo esa atrofia ser causada por otra razón?
Muchas gracias