Escúchalo también en Apple Podcast, Spotify, Ivoox, Spreaker, Podimo o Youtube
Hace unos meses la Organización Mundial de la Salud comenzó a hablar de «infodemia» (infodemic en inglés). El término hace referencia a una sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra no) que hace que para las personas sea difícil encontrar recursos fidedignos. Si introduces la palabra «covid» en Google, en 90 segundos aparecen 5.740.000.000 resultados. ¿Son todos rigurosos? No. Los bulos sobre la covid19 y el coronavirus están a la orden del día, y en general los bulos en salud están sin duda al alza, y son un grave problema. Hablamos sobre este tema en el episodio 27 de Onda Celicidad, con el coordinador del Instituto Salud Sin Bulos, el periodista Carlos Mateos.
El Instituto Salud Sin Bulos, cuenta Mateos, nació en 2018. «Un conocido presentador hizo una afirmación falsa y grave sobre las vacunas y no hubo una respuesta oficial por parte de alguna sociedad científica hasta diez días después. Para entonces ese bulo había llegado a todas partes en las redes sociales. Pensamos que había que hacer algo al respecto».
El objetivo de Salud Sin Bulos, es tratar de combatir esos mitos y bulos que pululan por las redes y en los medios. Y lo hacen de la mano de profesionales de la salud que forman parte de su equipo. «Son nuestros «cazabulos», profesionales sanitarios que se encargan de desmentir con argumentos y evidencia esos bulos que detectamos en internet o que nos envían», explica Mateos.
«Necesitamos que más profesionales sanitarios divulguen en redes sociales, seguro que de esta forma los mensajes que lanzan personas que no tienen formación sanitaria no tendrían tanto peso», apunta Mateos.
Es importante también que los profesionales sanitarios «expliquen a los pacientes dónde encontrar información veraz y fidedigna sobre salud, sobre una patología o un tratamiento. El paciente siempre va a buscar en internet, todos lo hacemos, pero hay que saber dónde leer, dónde informarnos para no caer en el lugar equivocado», afirma.
Los bulos, apunta Mateos, «son realmente peligrosos, detrás de ellos puede haber intereses económicos, ideológicos etc. Necesitamos que la gente aprenda a identificarlos y no los comparta sin haber verificado la información previamente».
III Estudio Salud Sin Bulos
El pasado 27 de octubre se presentó en Madrid el III Estudio Salud Sin Bulos, una encuesta con profesionales sanitarios, en colaboración con Doctoralia que se ha centrado en esta edición en estudiar los bulos relacionados con la COVID 19. «El objetivo del estudio es determinar hasta qué punto los bulos sobre tema de salud están teniendo un impacto en la salud de los ciudadanos y qué soluciones se pueden aplicar para contribuir a frenarlos y erradicarlos», apuntan.
«Las TICs y las redes sociales son el principal agente de diseminación de información falsa acerca del Coronavirus, y provocan que los bulos acaben llegando a las consultas de los profesionales de la salud. Sin embargo, los especialistas no eximen de su responsabilidad a los medios tradicionales», apunta el estudio entre sus conclusiones.
También señalan, entre las conclusiones, que «los profesionales destacan que la información que circula es muy poco fiable, y que no existe un trabajo riguroso a la hora de contrastar la información por parte de ningún medio. Además, aseguran que el acceso masivo a la información provoca que el paciente resulte más desconfiado ante sus conocimientos».
El 72,5% de los profesionales encuestados ha atendido a pacientes preocupados por algún bulo sobre el coronavirus
Para el 77% de los encuestados, los principales canales de difusión de los bulos son las aplicaciones de mensajería y las redes sociales
El origen del virus y las futuras vacunas son los dos temas que más bulos han generado, según los encuestados
En el estudio participaron un total de 327 profesionales sanitarios de distintas especialidades y se puede consultar íntegramente, aquí.
Bulos y mitos sobre enfermedad celiaca y dieta sin gluten
La enfermedad celiaca y la dieta sin gluten no son campos ajenos a esta realidad. La tendencia a eliminar el gluten de la dieta sin prescripción médica está al alza sin que haya evidencia alguna que la justifique.
Así, aumentan también las teorías y pseudoterapias que afirman curar la celiaquía, algo que a día de hoy es totalmente imposible, ya que se trata de una patología crónica sin cura, pero con tratamiento.
Tampoco existen fármacos que permitan a las personas celiacas consumir pequeñas cantidades de gluten.
Consulta aquí, el artículo que hemos publicado para Prensa Ibérica sobre los mitos y bulos en enfermedad celiaca.
Enlaces de interés
Artículo de Lorena Pérez sobre «Bulos y mitos en enfermedad celiaca»