Ponemos fin a la quinta temporada de Onda Celicidad emitiendo el programa 116, un especial en el que se repasan las cinco entrevistas que más reproducciones han tenido en Spotify e Ivoox, dos de las plataformas en las que se puede escuchar el podcast. Esta T5 cierra con récord de reproducciones y un importante crecimiento en cuanto a suscriptores que superan ya la cifra de 10.000. A partir de septiembre, comenzará la sexta temporada.

Y aquí las cinco entrevistas más escuchadas desde septiembre de 2023 que arrancó la quinta temporada.

5- Javi Maeztu: Alimentos fermentados y salud digestiva. Episodio 107

Javi Maeztu es Dietista, Fermentista y fundador de la Academia Fermentista. En este 2024 ha publicado su primer libro «Entre fermentos» , una guía imprescindible con la que descubrir el potencial que estos alimentos tienen para mejorar nuestra salud. Hablamos con él sobre las propiedades y la historia de los alimentos fermentados más comunes, sobre cómo pueden ayudarnos a tener una mejor salud e incluso sobre cómo elaborarlos.

4- Isabel Raya: Ayuno y flexibilidad metabólica. Episodio 104

«No hay ninguna máquina que pueda funcionar de manera óptima si está siempre trabajando. Es necesario descansar». Isabel Raya es Bióloga, Dietista integrativa y experta en ayuno y en el episodio 104 de Onda Celicidad nos habla de qué supone esta práctica, cuáles son los beneficios para la salud, cómo hacerlo de forma saludable y las ventajas del ayuno en la inmunidad.

3- Marta Carmona: Celiaquía y patologías digestivas asociadas. Episodio 105

Especialmente en adultos es frecuente que junto a la celiaquía aparezcan otras patologías digestivas asociadas. «Desde un SIBO, a intolerancias alimentarias o incluso Hipoclorhidria». Lo cuenta Marta Carmona, enfermera y nutricionista especializada en Celiaquía y enfermedades autoinmunes que además de consulta online, divulga en redes a través de la cuenta @manjares_celiaquia_salud. Marta conoce de primera mano la celiaquía ya que es paciente y madre de paciente. Hablamos con ella en el episodio 105 de Onda Celicidad.

2- Dra. Marta Garzón: Nuevo Protocolo para seguimiento de la Celiaquía. Episodio 114

El seguimiento del paciente con Celiaquía debe ser, según el actual Protocolo de Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celiaca, «periódico e indefinido». Este seguimiento debe realizarse, por tanto, a lo largo de toda la vida del paciente con Celiaquía, para, entre otras cosas, comprobar la adherencia a la dieta sin gluten, comprobar que el paciente se recupera y que no aparecen complicaciones asociadas. La Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC) ha publicado un nuevo documento en el que recoge un protocolo para aplicar los Péptidos Inmunogénicos del Gluten (GIP) a este seguimiento. Tenemos, al fin, la primera herramienta objetiva para medir la adherencia a la dieta sin gluten camino de las guías clínicas. La Dra. Garzón, médico de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla, es una de las autoras del nuevo documento.

1- Dra. Gemma Ibáñez: Diagnóstico de Celiaquía paso a paso. Episodio 112

La Dra. Gemma Ibáñez, Digestivo especializada en Celiaquía y Cáncer de Colon del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), repasa en esta entrevista cada una de las pruebas y criterios que deben tenerse en cuenta para diagnosticar o descartar Enfermedad Celiaca en adultos. Ibáñez hace hincapié en la necesidad de estudiar al paciente adulto con biopsia intestinal y pone en valor el papel tan importante que tiene el Linfograma Intraepitelial por Citometría de Flujo. Nos habla también de los casos dudosos y cómo proceder en esas situaciones.